Envío gratuito a partir de €79,90

La celiaquía existe tanto en África como en Asia, aunque la prevalencia y la conciencia de la enfermedad pueden variar considerablemente entre las diferentes regiones y países de estos continentes. La celiaquía es una enfermedad autoinmune que puede afectar a individuos genéticamente predispuestos en cualquier parte del mundo, independientemente de la raza o la etnia. Sin embargo, hay varios factores que influyen en la percepción y el reconocimiento de la celiaquía en África y en Asia:

Factores genéticos

La predisposición genética a la celiaquía está relacionada principalmente con la presencia de los alelos HLA-DQ2 y HLA-DQ8. Aunque estas variantes genéticas son más comunes en algunas poblaciones europeas, también están presentes en diversas poblaciones de otras partes del mundo, incluidos algunos grupos en África y Asia. Esto significa que incluso en estas regiones existe una base genética para el desarrollo de la celiaquía.

Dieta y Estilos de Vida

Las diferencias en la dieta entre las diversas culturas pueden influir en la prevalencia de la celiaquía. Tradicionalmente, muchas culturas asiáticas y africanas dependen menos del trigo y más de otros cereales como el arroz, el maíz o el sorgo, que no contienen gluten. Sin embargo, con la globalización y la adopción de dietas occidentalizadas, el consumo de alimentos que contienen gluten está en aumento en estas regiones, lo que potencialmente lleva a un aumento de los casos de celiaquía.

Conciencia y Diagnóstico

En muchas partes de África y Asia, la conciencia sobre la celiaquía sigue siendo limitada, tanto entre el público como entre los profesionales de la salud. Esto puede llevar a una subestimación significativa de los casos de celiaquía, con muchos individuos que no son diagnosticados o que reciben un diagnóstico tardío. La falta de conocimiento y de recursos para el diagnóstico y tratamiento de la celiaquía puede impedir la identificación de los casos en estas regiones.

Estudios e investigaciones

Ha habido menos estudios sobre la prevalencia de la celiaquía en África y Asia en comparación con Europa y América del Norte. Sin embargo, los estudios disponibles indican que la celiaquía existe en estas regiones, aunque podría ser menos común o menos reconocida. La investigación continua es fundamental para comprender mejor la distribución global de la celiaquía y sus manifestaciones en diferentes poblaciones.

Conclusión

En conclusión, la celiaquía es una condición global que no conoce fronteras geográficas. Aunque la prevalencia puede variar, es importante aumentar la concienciación y mejorar las capacidades diagnósticas en todo el mundo, incluidos los países africanos y asiáticos, para garantizar que las personas afectadas por la celiaquía puedan ser correctamente diagnosticadas y tratadas.

Lea también..

Ver todo

Perché pochi prodotti

¿Por qué pocos productos?

Lee el artículo -->

Leer más

Cornetti, brioche, croissant

Cornetti, brioche, croissant

Fácil hacer confusión, ¿verdad?Estas tres delicias tienen algo en común, además de la bondad: ¡la forma! Pero son muy diferentes, en ingredientes, complejidad de la elaboración, resultado final y usos. Entre estas tres, los croissants son el producto con el...

Leer más

Burro anidro

burro anhidro

Lee el artículo -->

Leer más