Aunque ambas condiciones implican una reacción adversa al consumo de trigo, las causas, los síntomas y el tratamiento difieren considerablemente.
Enfermedad celíaca:
La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el consumo de gluten (una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno) causa daños en el intestino delgado. El sistema inmunitario de las personas con celiaquía ataca erróneamente los tejidos de su propio cuerpo, llevando a la inflamación y a la destrucción de las vellosidades intestinales, que son esenciales para la absorción de nutrientes. Esto puede causar una amplia gama de síntomas gastrointestinales (como diarrea, hinchazón y malabsorción) y síntomas extraintestinales (como anemia, fatiga y erupciones cutáneas), dependiendo del individuo.
El tratamiento para la celiaquía es una dieta estrictamente sin gluten de por vida, que permite a la mayoría de las personas manejar los síntomas y promover la curación del intestino.
Alergia al trigo:
La alergia al trigo, por otro lado, es una reacción alérgica a una o más de las proteínas presentes en el trigo, incluyendo pero no limitado al gluten. Este tipo de alergia se enmarca en el mecanismo de las reacciones alérgicas alimentarias, que involucra al sistema inmunológico en una respuesta inmediata o retardada contra las proteínas del trigo. Los síntomas pueden variar de leves a graves e incluir urticaria, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, diarrea, hinchazón y, en los casos más graves, anafilaxis, una reacción potencialmente mortal que requiere intervención médica inmediata.
La gestión de la alergia al trigo requiere la eliminación completa del trigo de la dieta y, a diferencia de la enfermedad celíaca, las personas con alergia al trigo deben tener cuidado también con otros productos que podrían contener trazas de trigo. Además, se pueden prescribir medicamentos para tratar o prevenir las reacciones en caso de ingestión accidental.
Principales diferencias:
• Causa: La celiaquía es una intolerancia autoinmune al gluten, mientras que la alergia al trigo es una reacción alérgica a las proteínas del trigo.
• Síntomas: Ambos pueden causar síntomas gastrointestinales, pero la alergia al trigo también puede provocar reacciones alérgicas típicas como urticaria y dificultades respiratorias.
• Tratamiento: Ambos requieren la eliminación del trigo (y en caso de enfermedad celíaca, también de todos los alimentos que contengan gluten) de la dieta, pero la alergia al trigo puede requerir también el uso de medicamentos como antihistamínicos o epinefrina en caso de reacciones graves.
Lea también..
Fácil hacer confusión, ¿verdad?Estas tres delicias tienen algo en común, además de la bondad: ¡la forma! Pero son muy diferentes, en ingredientes, complejidad de la elaboración, resultado final y usos. Entre estas tres, los croissants son el producto con el...
Compartir:
20 Motivos para ser positivos
La harina de arroz integral